tienda

Categorías
El arte de la novela
«El novelista no tiene que dar cuentas a nadie, salvo a Cervantes.»

Del autor de La insoportable levedad del ser.

«No me siento ligado a nada, salvo a la desprestigiada herencia de Cervantes», afirma orgulloso Kundera. Y a reivindicar esta nobilísima herencia dedica el autor checo estos apasionantes ensayos donde expone su concepción de la novela europea y sus consideraciones sobre su origen —un arte nacido de la risa de Dios— y su problemático futuro. ¿Estará tocando a su fin como género moderno? En esta época de «paradojas terminales», Kundera sostiene que la novela ya no puede vivir en paz con el espíritu de nuestro tiempo: «si aún quiere “progresar” como novela, no puede sino hacerlo en contra del progreso del mundo». Y, a propósito de autores como Rabelais, Cervantes, Flaubert o Musil, discurre sobre el arte de la composición novelesca, la polifonía o la creación de personajes.

280.00 L 280.00 L 280.0 HNL Añadir al carrito
Mundo Orwell
En el 70.º aniversario de la publicación por George Orwell de 1984, el clásico de las distopías que se planteaba como una crítica política, apenas disimulada, de los totalitarismos ya existentes trasladados a un lúgubre futuro, Mundo Orwell recupera, desde el ensayo, parte del espíritu de la obra y se propone servir de aviso a navegantes –de la red y de la vida cotidiana– frente a los desafíos de un nuevo mundo. Un mundo definido por la aceleración de los cambios tecnológicos que se nos imponen en todos los ámbitos de la vida cotidiana a una velocidad desenfrenada, determinando nuestra manera de relacionarnos, de trabajar y hasta de pensar. Un mundo que implica, además, peligros sustanciales para los valores, identidades y concepciones que nos han acompañado, al menos, desde la Ilustración. Algunos de esos peligros son inimaginables; otros, previsibles, y aun otros suponen ya una amenaza palpable para nuestra seguridad y nuestra libertad.
Ángel Gómez de Ágreda asume en esta obra la tarea de revisar, con información, ejemplos y una amenidad digna de encomio, el estado de la cuestión: la manipulación informativa, la ocultación de la verdad, el final del trabajo tal como lo conocíamos hasta ahora, el cuestionamiento de valores como la privacidad, los riesgos para las libertades individuales y colectivas. Producen escalofríos muchos de los sucesos y casos que recoge el autor, que retrata una realidad a menudo espeluznante, una guerra de todos contra todos. Y sin embargo…
Y sin embargo, no se trata en estas páginas de argumentar las bondades o perjuicios de la tecnología –de poco sirve ser tecnófobo o tecnófilo; el futuro, querámoslo o no, ya está aquí, para mal… o para bien–. Lo que hace el autor es recalcar la necesidad de desarrollar las herramientas intelectuales necesarias para sobrevivir a la nueva realidad y, de ser posible, para sacarle el mayor partido. Es poco menos que un imperativo moral asumir la responsabilidad de construir un mundo mejor, habitable, so pena de acabar en un Mundo Orwell.


580.00 L 580.00 L 580.0 HNL Añadir al carrito
Los setenta y cinco folios
Entra en el corazón de Proust. Un fabuloso acontecimiento editorial: el manuscrito autobiográfico, inédito y legendario, que dio origen a En busca del tiempo perdido

CENTENARIO DE MARCEL PROUST

«Por fin: aquí están los prolegómenos de la gran obra, la aurora boreal del ciclo, el lienzo secreto del fresco, el solar en el que se construyó la catedral de siete pilares, el prefacio del propio Marcel, la búsqueda de En busca del tiempo perdido. [...] Proust ha vuelto, único y visionario como siempre» - Jérôme Garon, (L'Obs)

Así han saludado unánimemente los expertos y la crítica francesa el hallazgo de este tesoro literario: un manuscrito mítico, de cuya existencia se tenía noticia y que ve la luz tras el fallecimiento de su propietario, Bernard de Fallois.

Escritos entre 1907 y 1908, en estos episodios emblemáticos y fundacionales de su obra maestra se penetra por arte de magia en la memoria proustiana como si se tratara de una primigenia autobiografía en la que los personajes y los lugares surgen en toda su desnudez y conservando sus nombres auténticos #la abuela Adèle, la madre Jeanne y un protagonista, el joven Marcel.





610.00 L 610.00 L 610.0 HNL Añadir al carrito
El espejo enterrado
En este ensayo, el gran autor mexicano Carlos Fuentes hace un análisis de la búsqueda de la identidad latinoamericana.

Del autor de Aura, La Silla del Águila, La región más transparente, La muerte de Artemio Cruz.

Carlos Fuentes ganó el Premio Príncipe de Asturias 1994, el Premio Cervantes 1987, el Premio Internacional Grinzane Cavour 1994, entre otras distinciones.

Las culturas se fosilizan si están aisladas, pero nacen o renacen en el contacto con otros hombres y mujeres, los hombres y mujeres de otra cultura, otro credo, otra raza. Si no reconocemos nuestra humanidad en los demás, nunca la reconoceremos en nosotros mismos. De los espejos de obsidiana enterrados en la urbe totonaca de El Tajín a los espejos ibéricos de Cervantes y Velázquez, el de la locura y el del asombro, un intercambio de reflejos culturales ha ido y venido de una a otra orilla del Atlántico a lo largo de más de quinceaños; este ensayo cuenta esa historia, la nuestra.

Sólo nos vemos enteros en el espejo desenterrado de la identidad cuando aparecemos acompañados del otro; entonces somos por fin capaces de mirar de cerca las consecuencias de nuestras acciones y convertir la experiencia en conocimiento.



690.00 L 345.00 L 345.0 HNL Añadir al carrito
La literatura nazi en America
Organizada en trece capítulos, a su vez divididos en varias secciones, La literatura nazi en América traza zigzagueante un recorrido por las voces, las plumas y las vidas de autores como Edelmira Thompson de Mendiluce, Luiz Fontaine Da Souza, Pedro González Carrera y Segundo José Heredia. Autores todos ellos relacionados, de uno u otro modo, con el nazismo. Autores todos ellos concisamente retratados con sus claroscuros en esta suerte de ingeniosísima enciclopedia literaria. Autores todos ellos ficticios, todos ellos inventados, frutos de la imaginación, que les da vida y los dispone en la red geográfica y narrativa de un continente de historia ilusoria poblado por escritores de historias ilusorias.






410.00 L 410.00 L 410.0 HNL Añadir al carrito