tienda

Categorías
Escalera interior
El libro que faltaba de Almudena Grandes.

Las historias y las escenas cotidianas que resumen el mundo de una escritora irrepetible.

Escalera interior es el murmullo de los patios de luces que recogen olores de guisos, ruidos de cacharros y cucharones, risas, confidencias susurradas a media voz, buenos días y buenas noches que se intercambian en el rellano; es el murmullo que recoge nuestra rutina, la de la gente de a pie, en esas realidades pequeñas que son las que esconden las grandes historias. Las que, durante años, Almudena Grandes imaginó y regaló a sus lectores en El País Semanal, donde, cada quince días, a veces como narraciones, otras como escenas, y otras más como crónicas, levantaba personajes, vidas que merecían ser contadas. Como la suya, porque en estos artículos Almudena Grandes también se convertía en anfitriona y nos invitaba a entrar en su cocina, en su casa, en su mundo, que olía al salitre de Cádiz, al bullicio de Madrid. De ese modo, estas historias, que son relatos, también nos ayudan a conocer mejor a la mujer detrás de la escritora, esa que siempre supo vernos, narrarnos, entender las miserias y las grandezas humanas que oculta cada uno de esos rostros con los que nos cruzamos por la calle. Reunidos y ordenados ahora por Elisa Ferrer, las narraciones de este libro muestran una vez más la maestría y la capacidad de evocación de una de las autoras españolas más recordadas y queridas de la literatura española reciente.






690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
Meditaciones
Una obra fundamental del pensamiento estoico para aprender a vivir.

«La perfección moral consiste en vivir cada día como si fuera el último, no ser apasionado ni indiferente y no actuar con falsedad.»

Entre campañas militares y obligaciones de gobierno, el emperador Marco Aurelio encontró el tiempo para dejar otro legado: sus Meditaciones, una de las obras más influyentes de la historia de la filosofía.

«Si no es conveniente, no lo hagas. Si no es cierto, no lo digas. Sé dueño de la iniciativa.»

Con sentencias a un tiempo simples y cargadas de profundidad, este texto fundamental del pensamiento estoico nos da las claves para vivir con humildad y con arreglo a la razón, nos enseña a pensar en nosotros mismos como miembros de la comunidad, nos insta a estar en el presente de manera consciente y a aceptar con naturalidad el paso del tiempo. En definitiva, es, aún hoy, la mejor caja de herramientas para quienes estén dispuestos a ser mejores personas.






350.00 L 350.00 L 350.0 HNL Añadir al carrito
Un año en la antigua Roma
Antigua Roma al Día S P Q R

Aunque a veces no nos demos cuenta, somos herederos directos de Roma, de su cultura y de su forma de concebir aspectos tan determinantes como las leyes, la estructura social o el mismo paso del tiempo.
Este último nos servirá de guía para adentrarnos en el mundo romano de modo distinto, a través de su calendario, con sus meses, semanas, días, horas y los principales hitos que marcaban el día a día de quienes lo utilizaron para regir sus vidas antes que nosotros.

Vive ahora de primera mano lo que pudo ser un año cualquiera en la antigua Roma, del 1 de enero al 31 de diciembre, en un viaje a través de su cultura y su historia - la grande y la pequeña - en el que asistirás a sus fiestas, sus ceremonias civiles y religiosas, sus ocupaciones cotidianas. Desde el emperador al esclavo, del mercader al senador, del soldado al labrador, todos ellos tienen su hueco en esta obra, que se extiende por los más de mil doscientos años de historia de esta extraordinaria civilización en la que se hunden nuestras raíces.








450.00 L 450.00 L 450.0 HNL Añadir al carrito
Nosotros que luchamos con Dios
El esperado nuevo libro de Jordan B. Peterson. Una obra que desvela la psicología de la Biblia y sus grandes historias.

Una obra que desvela la psicología de la Biblia y sus grandes historias.

Un texto esencial para comprender los fundamentos del mundo occidental, que analiza desde un punto de vista psicológico las historias bíblicas de rebelión, sacrificio, sufrimiento y triunfo que nos unen y nos inspiran aún hoy. Desde Adán y Eva y la caída eterna de la humanidad, la guerra fratricida de Caín y Abel, el diluvio al que se enfrenta Noé, el colapso de Babel, hasta la épica de Moisés, Peterson revisita los relatos que nos han formado y se pregunta sobre su significado y su papel en nuestras existencias.

Es hora de tomar conciencia de la estructura de nuestras almas y nuestras sociedades. Hemos dejado que la política determine quiénes somos, mientras esperamos que la religión moldee nuestra vida en común. Jordan B. Peterson explora la esencia de nuestro ser, las capas que nos definen y cómo la polaridad ideológica y la salud mental derivan de nuestra lucha interna. Nos invita a sumergirnos en la mayor historia jamás contada y a atrevernos a luchar con Dios.






690.00 L 690.00 L 690.0 HNL Añadir al carrito
La librera de Tokio
«Soy la encargada de una librería muy particular. De entre los más de diez mil libros que tengo en mi base de datos mental, te recomendaré el que sea perfecto para ti.»

La vida de Nanako Hanada no solo se ha estancado, sino que también ha tocado fondo…

Tras separarse de su esposo, Nanako empieza a vivir en hoteles cápsula, cibercafés y librerías. Su trabajo no va mejor. Las ventas de la excéntrica librería Village Vanguard en Tokio —que ella dirige— están disminuyendo. Mientras su vida se desmorona, leer libros es lo único que la mantiene viva.

Hasta que Nanako se une a una página de citas que ofrece treinta minutos con desconocidos. Describiéndose a sí misma como una «librera sexy», ofrece recomendar el libro perfecto en cada reunión. Durante ese año, Nanako conoce a cientos de personas, algunas que buscan algo más que un libro...







360.00 L 360.00 L 360.0 HNL Añadir al carrito
Una etica mundial para la economia y la politica
Para explicar el panorama de incertidumbre de fenómenos tan graves como la desigualdad, el desequilibrio económico o las crisis ideológicas que se presentan a lo largo del siglo XX, Hans Küng nos ofrece una obra en la que propone la creación de un nuevo orden mundial en el que sólo la ética podrá asegurar un siglo XXI mínimamente armónico y justo.








440.00 L 440.00 L 440.0 HNL Añadir al carrito
Sobre El Politico de Platon
El plan del seminario consistió, en primer lugar, en situar históricamente El político, uno de los diálogos más complejos de Platón, y en presentar su problemática general; en segundo lugar, en analizar su extravagante estructura, basada en dos definiciones, tres grandes digresiones y ocho incidentes.






390.00 L 390.00 L 390.0 HNL Añadir al carrito
Nietzsche: el desafio del pensamiento
En Nietzsche: el desafío del pensamiento se reúne una serie de textos elaborados por académicos de habla hispana que interpretan las categorías críticas del autor como una propuesta para reflexionar y resolver los problemas de nuestra sociedad actual. El resultado es una diversidad de interpretaciones vinculadas con temas cardinales de nuestro tiempo, como la crítica a la tecnología contemporánea, la filosofía experimental y la relación entre el ser humano y el medio ambiente.






420.00 L 420.00 L 420.0 HNL Añadir al carrito
Newton. Una biografia breve
Peter Ackroyd nos muestra en estas páginas a un hombre más bien solitario y reservado, celoso de sus conocimientos, incluso vulnerable y suspicaz, pero con una fe inquebrantable en su talento, poseedor de un genio ante el cual los demás jamás pudieron permanecer indiferentes.




260.00 L 260.00 L 260.0 HNL Añadir al carrito
Marx y su concepto del hombre
Dos aspectos sobresalientes presenta este breviario: la publicación de los manuscritos económico-filosóficos de Marx, y el análisis que Erich Fromm hace a fin de valorar las tesis marxistas sobre la naturaleza del hombre y su espíritu de independencia. El autor penetra en esas ideas para situar a Marx como "existencialista espiritual", destacando a la vez la índole real de su materialismo histórico y de su socialismo para oponerlos como protesta a la enajenación del hombre en la sociedad industrial.







280.00 L 280.00 L 280.0 HNL Añadir al carrito
La teoria politica de Occidente ante el futuro
John Dunn sostiene que las técnicas con que los gobernantes actuales retienen el poder son más modernas que las utilizadas por Maquiavelo, pero se hallan concebidas en los mismos términos prepotentes de forzar un equilibrio mañoso con base en la represión y utilidad del poder mismo.






280.00 L 280.00 L 280.0 HNL Añadir al carrito
La nueva América Latina
Entre globalización e identidades, el Estado-nación sufre los embates de la historia. Se integra a la globalización para maximizar su acceso a la riqueza y el poder, formando redes transnacionales, y al hacerlo incrementa la distancia entre el Estado y la nación, entre el imperativo global y la representación local. Es desde allí que surge un anhelo y una política que trata de recuperar desde las raíces de los pueblos el control de la nación frente a la huida de sus élites en pos de la membresía del club de los amos del mundo. En esa tesitura, las instituciones de la democracia liberal, constantemente subvertidas en el siglo XX por golpes militares apoyados por Estados Unidos, acabaron siendo la regla en América Latina, con la excepción posible de Cuba y la diversidad de opiniones sobre otros regímenes, como Venezuela, Nicaragua, Guatemala u Honduras. En el cambio de milenio, América Latina parecía haber llegado a una cierta estabilidad democrática tras siglos de sangre, sudor y lágrimas para alcanzar este punto. Y sin embargo, la crisis de legitimidad política y la corrupción del Estado destruyeron el vínculo de confi anza mínima entre gobernantes y gobernados, fragmentando la sociedad y poniendo en cuestión tanto los liderazgos neopopulistas como las engañosas fachadas de las democracias electorales. El cómo y por qué de dichos procesos son objeto de la investigación presentada en este libro.








380.00 L 380.00 L 380.0 HNL Añadir al carrito
La miseria del mundo
El estudio sociológico puede llevar a que se conozca el origen social de la desdicha y miseria en todas sus formas, incluso las más íntimas y secretas; lo que el mundo social ha hecho, el mundo social armado de este saber puede deshacerlo. Tal es el objetivo del presente trabajo, que reúne testimonios de hombres y mujeres sobre sus existencias y sus dificultades para su desarrollo vital.





990.00 L 990.00 L 990.0 HNL Añadir al carrito
La globalizacion de la desigualdad
Estudio sobre los pros y los contras de la globalización y de la consecuente aparición de la desigualdad y la forma en la que nuestra sociedad ha intentado lidiar con ellas. La fluidez de sus exposiciones consigue plantear argumentos irrefutables que pretenden, más que hacer una denuncia, entablar un diálogo con el presente y acaso extender un puente con el futuro de los estudios socioeconómicos que permitan dilucidar los problemas que la globalización trae consigo.







320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito
Introduccion a las doctrinas politico economicas
El estudio que ofrece el profesor Montenegro es un valioso esquema que pone, al alcance de los no iniciados, las bases de los sistemas de pensamiento político que agitan al mundo, como el liberalismo, la democracia, el fascismo, el socialismo cristiano, el marxismo y el comunismo.






240.00 L 240.00 L 240.0 HNL Añadir al carrito
Introduccion a la filosofia
Los estudios sobre Kierkegaard y los filósofos pluralistas de Inglaterra y Estados Unidos han consagrado a Jean Wahl como espíritu agilísimo y sapiente. Estas mismas virtudes operan en esta introducción a la filosofía que, además de repasar conceptos básicos de esta disciplina, lleva a cabo una necesaria revisión de los conceptos metafísicos.




320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito
El pensamiento europeo de Descartes a Kant
El pensamiento pensante, el pensamiento despensado y el pensamiento pensado, son las partes en que el autor ha dividido su ensayo para analizar las corrientes de Malebranche, Leibiniz, Spinoza, Rousseau, Huet, Hobbes, Regiua y otros que conformaron la filosofía europea clásica.





320.00 L 320.00 L 320.0 HNL Añadir al carrito
El infinito juego de la ciencia
Edoardo Boncinelli y Antonio Ereditato, dos científicos italianos a la vanguardia de sus respectivos campos de investigación, nos dicen que la ciencia es belleza, creatividad, el placer de analizar y descubrir. Es investigar y comprender los misterios de la naturaleza, es el esfuerzo por evocar todo el universo en nuestra mente. Al final, la ciencia es un juego intelectual y material, agotador pero atractivo, en el que se procede por ensayo y error pero según reglas estrictas, en el que toda conclusión es siempre provisional y la carrera entre teorías y observaciones conduce a resultados sorprendentes.






240.00 L 240.00 L 240.0 HNL Añadir al carrito
El desarrollo economico de America Latina desde la Independencia
Esta obra ofrece una visión de conjunto del desempeño económico de las áreas latinoamericanas. En él se recoge y presenta muchos avances en el plano de la discusión sobre instituciones y desarrollo, sobre desarrollo humano, sobre niveles y disparidades del ingreso, sobre desarrollo tecnológico, sobre volatilidad financiera, sobre contabilidad del crecimiento, así como aportes más recientes a debates antiguos, como el relativo a los términos de intercambio y su relación con los precios reales de productos básicos.








490.00 L 490.00 L 490.0 HNL Añadir al carrito
El capital en el siglo XXI
Para Thomas Piketty, los debates sobre la distribución de la riqueza se han alimentado sobre todo de grandes prejuicios y de muy pocos datos. En ese campo de batalla han convergido ideas sobre la igualdad entre los ciudadanos, el derecho de las personas a ser retribuidas conforme a sus méritos, la confianza en que el crecimiento económico mitiga de manera natural los contrastes entre los más favorecidos y los francamente abandonados; pero la información concreta, referida a un largo plazo y a diversas geografías, no se había empleado con suficiente rigor.

El lector encontrará en estas páginas un detallado análisis de la distribución del ingreso y la riqueza en el mundo desde el siglo XVIII hasta nuestros días. A partir de una rica base de datos económicos de una veintena de países —disponible en línea— y con certeras pinceladas literarias —Balzac y Austen sirven para dar ejemplos de cómo las sociedades han entendido su relación con el dinero, Piketty hace un minucioso recorrido histórico para identificar ciertos patrones en el proceso de acumulación del patrimonio. Para el investigador de la École d’Économie de Paris, cada nación ha respondido de manera diferente a una ley básica del capitalismo, según la cual el rendimiento del capital suele ser superior, a veces por mucho, a la tasa de crecimiento de la economía, lo que puede estimular la concentración de la riqueza y agravar la inequidad; queda a los Estados decidir, individual o colectivamente, cómo influir en esa fuerza polarizante.

El capital en el siglo XXI ha despertado animadas polémicas en prácticamente todo el orbe, en parte por reintroducir entre académicos, políticos, comentaristas y público en general la preocupación sobre las desigualdades sociales; en parte por su propuesta de establecer políticas fiscales de alcance global que moderen la disparidad — impuestos a la riqueza y a la herencia—; en parte por su visión amplia de lo que deben ser hoy las ciencias sociales, y en parte porque ofrece argumentos sólidos, frescos, para que gobiernos y sociedades combatan de manera frontal el flagelo de la desigualdad. Por todo ello, la de Piketty es una voz imprescindible en los tiempos que corren.







770.00 L 770.00 L 770.0 HNL Añadir al carrito